Viña del Mar sobre la mesa

Enjoy Casino Viña del Mar

La adjudicación del casino Municipal más fructífero en cuanto a beneficios brutos, el de Viña del Mar, ya se encuentra en juego. Como en varias de las licitaciones previas, súper operadores en Chile vuelven a enfrentarse por el mismo objetivo.

La penquista Enjoy y la sudafricana Sun Dreams, dos de los gigantes más destacados de la industria del juego en nuestro país, realizaron ante la SCJ su apuesta más arriesgada: la que los postula como únicos candidatos a convertirse en el próximo gestor del salón de juegos de Viña del Mar.

La presentación de los documentos técnicos y económicos se llevó a cabo ayer jueves ante los responsables de la Superintendencia de Casinos de Juego, que analizarán si alguna de las propuestas recibidas merece hacerse con una de las plazas más valiosas de Chile. Así lo expuso la máxima responsable de la SCJ, Vivien Villagrán:

Esta era una plaza particularmente atractiva, en términos de ingresos es la principal (US$ 83,9 millones en 2016). Fue en la que tuvimos el mayor número de sociedades operadoras haciendo propuestas, y eso se da básicamente por un tema de mercado, porque la lectura que hacen los agentes tiene que ver con el atractivo de la plaza y sobre esa base presentan su oferta.

Debemos resaltar que la firma Sun Dreams habría realizado una doble apuesta por hacerse con el casino, usando para ellos dos sociedades. Esto es entendible si asumimos que la sala de juegos de Viña del Mar ya acumula casi US$ 60 millones de beneficios en bruto en lo que va de año, cifra superada únicamente por Sun Monticello.

Enjoy, por su parte, hizo una jugada individual. En cualquier caso, pudimos comprobar como los responsables de la firma se sienten confiados en su proyecto, tal y como lo indicó Gerardo Cood, Gerente General de Enjoy, al concluir el acto:

Es un casino emblemático, con una tasa de impuesto altísimo respecto al resto, pero le vemos potencial, le vemos crecimiento. Creemos que es una Región (la de Valparaíso) a la que le falta mucho desarrollo todavía y por ende, al conocer el cómo se opera entrega muchos incentivos para seguir operando.

Enjoy Casinos Viña del Mar

Sala de Casino Enjoy Viña del Mar (Foto: Enjoy Casinos)

Del mismo modo, Cood señaló que el casino de Viña del Mar -que actualmente opera Enjoy- supone para la empresa el 12% del Ebitda, esto es, el beneficio bruto de explotación calculado antes de la deducibilidad de los gastos financieros. Coquimbo representa el 15% mientras que el salón de juegos de Punta del Este el 35%.

El Gerente habló también de algo que se está comentando últimamente: que el casino se convierta en patrimonio nacional:

Eso puede ser complejo, porque hoy cuando tienes que hacer modificaciones al recinto se lo pides a la SCJ, pero en este caso sería a otro actor, el Consejo de Monumentos Nacionales. Eso sería más engorroso y más lento, los que complica los plazos.

Ahora comenzará el proceso de análisis de las propuestas, que se alargará en el tiempo como máximo 4 meses. Tras dicho periodo de tiempo, el Consejo Resolutivo deberá resolver si alguna de las evaluaciones posee los componentes suficientes como para ser válida. El último paso corresponderá a la Superintendente, que deberá dictaminar la resolución final.

Para concluir, Villagrán mostró cierta preocupación por la situación que viven los casinos de Arica y Puerto Natales, que no recibieron propuesta alguna:

Sin embargo, las plazas de Arica y Puerto Natales se declararon desiertas, por tanto lo que corresponde ahora es volver a preparar el proceso de licitación y definir las condiciones especiales que son las que establecen el conjunto de incentivos económicos para presentar una oferta u otra.

En este sentido, así habló Gerardo Espíndola, alcalde de la comuna de Arica respecto del casino de su municipio:

Nosotros ya iniciamos las conversaciones con Latin Gaming (actual operador del casino de Arica), para que siga operando mientras preparamos las nuevas bases y llegue un nuevo operador.