¿Pujará Sun Dreams por 5 casinos?

Inmueble casino municipal Iquique

Según responsables de la sociedad afro-chilena, la firma buscará mantener el número de salas de juego municipales que actualmente posee (2), aunque priorizará los centros de Coquimbo y Viña del Mar, dejando como opciones secundarias los de Puerto Varas, Pucón e Iquique.

Febrero de 2015 fue la fecha en que la marca ligada a la familia Fischer, la chilena Dreams, unió fuerzas con la multinacional sudafricana Sun International, con la principal intención de convertirse en la sociedad líder en el sector de los casinos y los juegos de azar en Latinoamérica. Y, desde ese momento, el crecimiento de la nueva marca ha sido realmente importante.

Desde que convergieron sus caminos, la denominada como Sun Dreams ha realizado la apertura de diferentes salas de casino en países como Chile (7) Colombia (3), Perú (4) y Panamá (3). Por supuesto, las intenciones del grupo es seguir incrementando la cifra tanto en los países en los que ya se encuentran como en otras naciones de América Latina y el Caribe.

Anthony Leeming Sun International

El CEO de Sun International, Anthony Leeming, quiso expresar su opinión en su visita a Chile.

En este sentido, la entidad tiene puesto su punto de mira en nuestro país, más concretamente en el reinicio de la licitación de los casinos municipales tras la aprobación de la Corte Suprema y la confirmación del SCJ y que se abrirá en breve después de haber estado bloqueado desde octubre del año pasado por el Tribunal chileno.

Con relación a lo anterior, de las siete licencias que saldrán a concurso, Sun Dreams ya controla dos de ellas (Puerto Varas e Iquique) y la intención de la compañía es seguir manteniendo dos plazas, aunque es probable que no tengan que ser las actuales. De hecho, se apunta a que el casino de Iquique no tendría una gran relevancia en la estrategia de la entidad.

Por una parte, el presidente de Dreams, Claudio Fischer, habló en relación con este tema y dejó bien clara las intenciones de la alianza, que pujará por hasta 5 casinos municipales, aunque lo hará por orden de importancia – Coquimbo, Viña del Mar, Puerto Varas e Iquique- y con la intención de asegurarse la adjudicación de al menos 2. Así lo expuso el mandatario:

Estamos listos para participar y cumplimos con todos los requisitos en el proceso anterior (constituyeron sociedades para presentar las ofertas). Por tanto, si hoy la Superintendencia lleva adelante el proceso, tendríamos que participar. Estamos preparados, pero evidentemente que no estamos conformes con la ley, así como lo hicimos ver a su tiempo. Hicimos 200 observaciones al reglamento como Dreams, y hubo cerca de 600 en total y no se consideró ninguna.

El error más grave estuvo en preguntarle a cada alcalde qué requería. En el caso de Iquique, estamos obligados a presentar un proyecto en un terreno municipal. Eso ya tiene un problema solo para financiar. Imagínese un banco o compañía financiando un proyecto en un terreno que no es nuestro.

Lo segundo que pidió el alcalde es que después de que termine la licitación, pasa a la municipalidad. O sea, no tiene valor residual, no le pagan nada. Probablemente, no alcanza a recuperar la inversión y ya se lo tiene que regalar al municipio. Ese proyecto, así como está, está muerto, porque el alcalde pidió cosas que son impracticables.

Por otro lado, el CEO de Sun International, Anthony Leeming, aprovechó su visita a Chile para explicar la postura en la que se encuentra la alianza Sun Dreams en relación con el sector del juego en nuestro país:

La regulación es clave. Cuando usted está en la industria de casinos quiere una regulación fuerte. Pero al mismo tiempo, en Chile hay un montón de operaciones ilegales y no sé por qué no se han cerrado. Nosotros pagamos impuestos, cumplimos con la ley y ellos (los ilegales) no. Es un problema para nosotros. En Sudáfrica tenemos licencias que no expiran. Aquí son de 15 años -las primeras concedidas por la SCJ-. Entonces, es un desafío, los impuestos son altos y están pidiendo más, lo que significa acotar las inversiones.