Según los dieciséis Casinos consultados por La Tercera, el número de visitantes con más de sesenta años que acuden a estos centros en Chile se ha incrementado considerablemente durante los últimos tiempos, incrementando la media de edad del cliente de las salas de juego nacionales.
Durante el estudio realizado por el diario nacional, se ha podido comprobar que uno de los perfiles de cliente más habitual de las salas de juego chilenas son las personas de la tercera edad.
La zona con el mayor registro de población que supera esta franja de edad es Valparaíso. Este grupo supuso más del 16% de la región, según las Estadísticas Vitales del INE en 2014. Un ejemplo de ello, es el Casino de Juegos del Pacífico de San Antonio, donde el jefe de marketing, Rodrigo Guendelman, señala que el 60% de sus clientes tienen un perfil determinado:
Las personas mayores que nos visitan son principalmente del litoral central y ven a Casino del Pacífico como una verdadera terapia y desconexión frente a los problemas de la vida cotidiana.
Es el caso de Mª Inés Ahumada, una ciudadana de 63 años, cliente de esta sala y que realiza dos visitas mensuales al Casino del Pacífico para pasar un rato entretenido:
No me gusta sufrir, por eso gasto 200 pesos por partida y como máximo 20 mil pesos en un día. Una vez vi una señora que apostó un millón de pesos, y después le daba golpes a la máquina, estaba descontrolada.
Para la cadena de Casinos Enjoy, que cuentan con diez centros de apuestas de este tipo en Chile, las personas mayores de 65 años alcanzan aproximadamente el 12% de su clientela. Con 75 años, Sergio Rojo, usuario del Casino de Viña del Mar dice lo siguiente:
Me gusta el juego, voy desde joven. Habitualmente acudo con mi señora y básicamente juego a la ruleta. Me gusta porque tiene un contenido de emoción, de adrenalina.
En cuanto al género, el gerente corporativo de Marketing y Experiencia de Clientes de Marina del Sol, Ester Ramírez, apunta que de su público según los resultados obtenidos de las estadísticas del 2016.
Un 10% de nuestros clientes supera los 65 años. Del total, el 63% son mujeres y el restante 37% son hombres.
Desde Enjoy Santiago comentan que tanto en verano como en invierno el trasiego de jugadores es bastante elevado y que cuentan con usuarios a diario. Para los responsables del centro en Rinconada de Los Andes, el motivo de la participación habitual de personas con este rango de edad es que es uno de los pocos lugares de entretención de la zona y que, además, disfrutando de sus juegos de azar favoritos se sienten rejuvenecidos. Así lo describen sus declaraciones:
El juego en general mantiene la mente activa y estar más activos en temas de cálculo, de suma, de resta, etc. los ayuda anímicamente.
Otro de los servicios que motiva a estas personas a asistir a los Casinos de sus municipios además del juego, son las actuaciones y shows que se ofrecen para el disfrute de los visitantes. El gerente corporativo de Marketing y Experiencia de Clientes de Marina del Sol señala lo siguiente al respecto:
Tenemos una cartelera que habitualmente busca cantantes o artistas conocidos y queridos por el público mayor de edad, como cantantes de la Nueva Ola, presentaciones de tango o flamenco.
Por otra parte, a nivel de estudio, el psiquiatra de la Universidad Católica y director de buenas prácticas de juego responsable en la Corporación de Juego Responsable, Daniel Martínez, explica lo que sigue:
Si la persona mayor va al casino y lo pasa mal, no cumple su función principal. Tampoco se puede gastar el dinero que se tiene para cosas importantes, si se quedan sin dinero para medicamentos, eso implica que se le escapa de las manos.
Por último, según datos de visitantes de todas las edades, el último informe sobre la Superintendencia de Casinos y Juegos, se registra que en 2.015 cerca de cinco millones y medio de visitantes entraron en algunos de los dieciséis Casinos consultados en Chile, un incremento de un 3,3% en comparación con 2.014.