La nueva Superintendente acepta el reto

Logo SCJ

Vivien Villagrán, nueva máxima mandararia de la SCJ, tendrá que enfentrarse a varios problemas, entre el que destaca la licitación de Casinos municipales, suspendida hace ya varios meses.

El nombramiento de la nueva Superintendente de la SCJ, Vivien Villagrán, fue una noticia inesperada para la mayoría de los profesionales del mundo del juego en Chile. Más aún, sabiendo que entre los candidatos al puesto se encontraban personalidades con experiencia en este sector como el ex Superintendente Francisco Leiva, que promovió la instalación de la industria de los Casinos en nuestra nación y era considerado uno de los principales favoritos.

Sin embargo, la nueva gerente no posee experiencia en el mundo de los Casinos, por lo que algunas voces señalan su gran capacidad gestora como principal argumento para su nombramiento. La necesidad de un experto con habilidades directivas que desbloquee el proyecto de regulación de los Casinos municipales resultó tener más peso que el resto de cualidades.

En este sentido, el primer y difícil reto al que deberá enfrentarse la nueva gestora, será la paralización de las licencias de los Casinos municipales, situación que se está alargando en el tiempo más de lo previsto y que enfrenta directamente a la SCJ y a los operadores.

Vivien Villagrán

La nueva Superintendente deberá enfrentarse a varios retos

A pesar de que Daniel García, que dejará de ser Superintendente de la SCJ en breve, ha indicado en reiteradas ocasiones que la Ley vigente ofrece la total garantía en cuanto a la continuidad en las operaciones de los siete Casinos municipales implicados, voces del sector señalan lo contrario. Según estos portavoces, la Ley es bien clara y muestra que los permisos de estos Casinos expirarán el próximo 31 de diciembre de 2017, con lo que esto supone: el cierre de dichos centros.

En relación con lo anterior, Vivien Villagrán tendrá que analizar además el aplazamiento en la presentación de ofertas para la licitación de los Casinos municipales, teóricamente previsto para el cuatro de noviembre del pasado año. La SCJ no tuvo más remedio que aplazar el concurso por la vigencia de las órdenes de no innovar y los recursos de protección interpuestos en la Corte por las firmas Marina del Sol y Enjoy, por lo que la presentación de dichos proyectos aún no ha podido realizarse.

Los operadores no confían en que los Casinos puedan seguir operando a partir de 2018, momento en el que deberían incluirse en el nuevo plan de la industria del juego elaborado por la SCJ, ya que han pasado más de dos meses desde que la propia Superintendencia entregara los recursos correspondientes a la Corte Suprema para desbloquear la situación.

El tiempo corre en contra de los operadores y la SCJ, ya que expertos del sector han señalado que será muy difícil que se cumplan los plazos previstos para llevar a cabo las nuevas adjudicaciones, incluso aunque la situación en la que se encuentra el concurso se desbloquee repentinamente. Ya se avisó que el comienzo de la licitación se inició de forma tardía, con lo que el retraso que está sufriendo no hace otra cosa más que agravar el escenario.

Finalmente, Vivien Villagrán deberá encarar la delicada situación que viven los miembros de la ACCJ (Asociación Chilena de Casinos de Juego) tras la renuncia del grupo Enjoy. Como ya explicamos hace varios días, Enjoy abandonó la ACCJ a través de su gerente principal, Gerardo Cood. Aunque el texto habla de diferencias con el resto de miembros de la organización, varias fuentes señalan que el detonante de la decisión tiene como trasfondo la implicación de varios integrantes de la asociación en el proceso de elección del nuevo Superintendente. Sin embargo, bien es cierto que la compañía ya había anunciado la posibilidad de dejar de ser miembro de la ACCJ meses atrás, por lo que la noticia no ha sido una sorpresa para la mayoría de los miembros de la sociedad.