Herman considera negativa la Nueva Ley chilena

Logotipo Dreams Chile

El gerente de Casinos de la firma Dreams S.A. asegura que la actual normativa resta competitividad a la industria gaming de Chile.

Después de casi cinco años liderando la sección de Casinos de Dreams, Patricio Herman, Ingeniero Civil Industrial por la Universidad de Chile, resulta una persona más que autorizada para opinar del mundo de los juegos de azar de nuestro país.

En este sentido, el directivo tuvo unas palabras para La Tercera en relación con la empresa para la que trabaja, la normativa que envuelve el negocio de los juegos de azar en Chile, el proceso de concesión de las licencias para varios Casinos y la situación del mercado gaming nacional e internacional.

Para comenzar, Herman se mostró orgulloso del nuevo plan iniciado en Panamá en colaboración por primera vez con la empresa Sun International. Se trata del segundo Casino de la corporación en el país centroamericano, el denominado Ocean Sun Downtown. Este es el primer proyecto en el que ambas firmas trabajan de manera conjunta, lo que muestra la gran capacidad de actuación que posee esta fusión, con una inversión menor de cada una de las partes. De hecho, Dreams destinó únicamente unos US$500 total a este nuevo Casino, una cantidad muy alejada de los US$90 MILL de gastos totales realizados en el país.

Patricio Herman Dreams

Patricio Herman, gerente de Casinos de Dreams (Foto: La Tercera)

Siguiendo con el plano internacional, la compañía parece estar evaluando nuevas opciones de inversión en otros países Latinoamericanos como Brasil, Argentina y Uruguay, pero donde parecen estar más cerca de tener presencia próximamente es en Colombia. El gerente indicó que el método de la sociedad es alcanzar un tipo de cliente concreto e ir ampliando el círculo a otro tipo de consumidores.

En cuanto al ámbito local, el directivo señaló que la corporación gestiona los Casinos Municipales de Iquique y Puerto Varas, a los que van a postular con la mejor oferta posible. En cualquier caso, Herman dijo que permanecen abiertos a la posibilidad de tomar el control de otros centros, siempre y cuando pueda resultar un negocio rentable para todas las partes.

Por otro lado, el empleado no rehusó de hablar sobre uno de los temas más candentes de la actualidad chilena relacionado con la industria del juego: el proceso judicial que ha detenido la licitación de siete Casinos.

Para Herman, la imagen del panorama del mercado gaming en Chile ha cambiado totalmente, ya que las fronteras se han extendido más allá de límites del país. En la actualidad no sólo se tienen en cuenta posibles negocios en nuestra patria, sino que se plantean de igual forma inversiones en otras naciones de Latinoamérica como Colombia, Panamá, etc. Al final, lo que acaba decantando la balanza para que la inversión se haga en el país de origen o en uno extranjero son las condiciones que se ofrece a los operadores. Y para el portavoz de Dreams, el escenario chileno se está tornando desfavorable. De hecho, esto afecta directamente tanto a operadores nacionales como a inversores extranjeros, que no verían con buenos ojos emplear su dinero en negocios que podrían suponer un impacto negativo para la salud sus arcas.

Este es el principal motivo por el que se hayan solicitado a la Corte de Santiago (y concedido) varias ONI por parte de las empresas inversionistas, que creen firmemente que las condiciones propuestas por la SCJ chilena para la licitación de estos Casinos están fuera de mercado.

Por último, Herman quiso señalar que a pesar de la situación judicial en la que se encuentra el concurso de los Casinos implicados, la firma Dreams seguirá con el plan establecido, ya que deben estar preparados para cualquier situación y tener a su disposición la mejor oferta posible.