Experto en casinos visita Chile

Departamento juego UNLV

Bo Bernhard, profesional del sector de los casinos y Director Ejecutivo del Instituto Internacional de Juegos de la Universidad de Nevada en Las Vegas (Estados Unidos) llegó el pasado viernes a Chile para asesorar a las salas de juego de nuestro país.

El experto aterrizó en tierras chilenas con el objetivo de aportar su experiencia y conocimientos sobre aspectos de seguridad y la gestión de la ludopatía, entre otros temas.

El diario nacional La Tercera realizó una interesante entrevista a Bo Bernhard, que se centró en la cuestión de la seguridad en los centros de juego, debido principalmente a la tragedia del casino Monticello, en la que tres personas perdieron su vida a causa de disparos por arma de fuego.

A continuación reproducimos la intervención del técnico, que apuntó al contexto social de cada país como elemento necesario a la hora de decidir el tipo de protocolo a seguir para tener un mayor control sobre la seguridad de los casinos.

Pregunta: ¿Cómo analiza lo ocurrido el domingo pasado en el casino Monticello?

Respuesta: La seguridad es un desafío muy difícil en todas partes del mundo. En Las Vegas no tenemos detectores de metales como los que están instalando en Chile, pero hay un sistema muy grande de seguridad con la policía, seguridad privada y las organizaciones que estudian a las personas. Se trata de un sistema integral.

Pregunta: ¿En Estados Unidos los clientes pueden portar armas en los casinos?

Respuesta: Estados Unidos es una nación de armas. En todas partes del país, incluyendo los casinos, es posible entrar con armas. Es la realidad de la nación. Por eso es muy importante la seguridad y saber cómo trabajar para proteger a la gente.

Mesas juego Monticello

Sala de mesas de juego Casino Monticello (Foto: Sun Monticello)

Pregunta: ¿Es común en casinos de EE.UU. episodios como el que ocurrió en el casino Monticello?

Respuesta: No lo es.

Pregunta: ¿Cómo funciona la seguridad en las salas de juegos de los casinos en Estados Unidos?

Respuesta: Opera con guardias privados armados y policías.

Pregunta: ¿Qué se debería hacer para evitar este tipo de situaciones?

Respuesta: Es muy difícil evitar estas situaciones cuando una persona solitaria ha decidido hacer algo así. Puede estar la oportunidad de evitarlas solo en los casos en que la persona afectada comparte con otros lo que está viviendo y lo que piensa hacer.

Pregunta: ¿Cuáles son las medidas de seguridad concretas para enfrentar estos actos?

Respuesta: Es necesario responder con un equipo que trabaje en el casino, más un grupo de médicos que comprendan la enfermedad de la ludopatía, además de un equipo policial y el gobierno.

Pregunta: ¿Qué le parece que haya guardias armados al interior de la sala de juegos?

Respuesta: Depende de cada país. Cada nación tiene una relación única con las armas. Tiene que ver con algo más bien cultural. No estoy aquí para decir lo que tiene que hacer Chile. Nosotros tenemos mucha información, pero Chile tiene que decidir qué es lo mejor para su país. Guardias con armas es complicado. En Inglaterra, la policía, por ejemplo, nunca tiene armas y para ellos es mejor. Pero en EE.UU. tenemos una población con muchas armas y hemos decidido que es mejor.

Pregunta: ¿Es primera vez que viene a Chile a hacer un diagnóstico?

Respuesta: Sí. Voy a volver a Chile el 26 de julio a trabajar con el gobierno. Va a venir también el gobernador de Nevada a hablar sobre el tema de los juegos de azar. Es importante trabajar en conjunto con organizaciones locales y expertos para aprender sus prácticas.