Cuatro de los siete salones de juegos de azar en proceso de licitación tomarán parte de esta decisión de la Corte chilena, lo que podría posponer el plazo de adjudicaciónd de las nuevas licencias.
El Casino de Viña del Mar es el primero de los centros al que se ha concedido una “orden de no innovar” (ONI) tras la presentación de los recursos de protección ante la Corte de Santiago de la firma Marina del Sol. Las salas de Arica, Pucón y Puerto Natales serán las siguientes en recibir los ONI si todo se desarrolla con normalidad, ya que varios operadores interesados en la adjudicación de dichos inmuebles tampoco están de acuerdo con las bases propuestas por la SCJ.
Imagen de la entrada principal del Casino Arica
La reacción por parte de las empresas relacionadas con la licitación de cuatro de los siete Casinos que buscan nuevo adjudicatario, tiene que ver con varios puntos polémicos en las bases del concurso presentado. Los operadores implicados señalan que la SCJ exige unas condiciones de inversión y explotación que ponen en peligro la salud económica del negocio. Las elevadas cantidades demandadas como ofertas mínimas y la gran carga de impuestos son dos de los aspectos que se señalan para indicar el evidente riesgo en la licitación. En este sentido, podemos comprobar por ejemplo, como las bases del proceso de otorgamiento de permisos pide una oferta mínima para el Casino de Viña del Mar de 596 MIL UF por año.
Para las entidades participantes, el hecho de que la Corte haya aceptado estas “órdenes de no innovar” muestra claramente lo que podría ser un primer paso para la supresión del actual proceso y la redacción de uno acorde a unas pretensiones más realistas.
Sin embargo, desde la Superintendencia de Casinos de Juego se señala que los procesos de licitación de los siete Casinos en cuestión siguen adelante. Además, indican que simplemente se han concedido algunas ONI con el fin de analizar los recursos presentados por los operadores, lo que se espera no influya en el normal desarrollo del concurso de adjudicación de las nuevas licencias.
Francisco Leiva, anterior Superintendente de Casinos, no ha dudado en aparecer en escena y dar su opinión sobre una situación ciertamente comprometida para la SCJ. Leiva considera que la resolución de la Corte es razonable, ya que comparte la misma opinión que alguno de los operadores implicados en cuanto a diversas ilegalidades en el texto de las bases licitatorias.
Así pues, tendremos que esperar varios días para comprobar si finalmente la adjudicación de nuevas licencias de estas salas sigue con la programación diseñada desde un principio por la SCJ, se pospone para los cuatro Casinos para los que se solicitó la ONI o se revisa el contenido de las bases para crear otra que se ajuste a los intereses de los operadores implicados.