Comienza la licitación de casinos

Inmueble casino municipal Iquique

La Superintendencia de Casino de Juegos abre el concurso para hacerse con las 7 salas municipales, a las que aspirarán varias de las compañías con más tradición en el sector casinero del país, tales como Enjoy o Sun Dreams.

El pasado viernes tuvo lugar la presentación oficial de las ofertas financieras y técnicas para hacerse con la licitación del casino de Puerto Varas. A dicha convocatoria se presentaron las entidades Enjoy -con su proyecto Casino de Puerto Varas- y Sun Dreams -con un plan denominado Casino de Juegos Puerto Varas-.

Tras el correspondiente registro de los concurrentes y que las instalaciones quedaran cerrada a otros nuevos licitantes después de las 11 de la mañana, ambas empresas entregaron sus propuestas al economista Raphael Bergoeing, representante del Consejo Resolutivo de la SCJ.

El acto, que se desarrolló con lo señalado en la Circular 80 de la Superintendencia de Casino de Juegos, contó con la además con la presencia de un funcionario de la propia SCJ y de Leonardo Brusi Muñoz, notario público que hizo las veces de Ministro de Fe.

Hasta el momento de su apertura, Bergoeing se convirtió en el responsable de la custodia de las ofertas, que tendrían que haberse firmado y sellado previamente por un representante legal de la empresa solicitante, tal y como se indica en el pliego del proceso.

Tras ser las ofertas colocadas en una caja de seguridad a la que solo tienen acceso un número de limitado de funcionarios y precintadas con un sello inviolable, las empresas hicieron entrega de las propias ofertas tanto de forma física como digital.

Sala tragamonedas Dreams Puerto Varas

Sala de tragamonedas del casino Municipal Puerto Varas (Foto: Dreams)

Esta primera etapa fue completada con éxito, quedando ahora por recorrer la siguiente fase. Esta pasaba por el análisis de la procedencia de los fondos con los que las empresas desarrollarán el proyecto en caso de salir ganadores y, del mismo modo, profesionales de la SCJ evaluarán los componentes técnicos del plan. Este proceso tendría que quedar resuelto en un máximo de 120 días.

El siguiente paso corresponderá a la valoración de los aspectos técnicos de los proyectos, que recibirán un puntaje y serán enviados para una nueva revisión al Consejo Resolutivo. Este órgano será el encargado de confirmar, pedir una nueva revisión o descartar la propuesta en cuestión. Tras la admisión de dichos documentos, contarán con 40 días para tomar una decisión.

En el caso que fuera necesaria la revisión de los puntajes, sería Vivien Villagrán, Superintendenta de la SCJ, la persona encargada de pronunciarse ante la petición del Consejo Resolutivo en un plazo máximo de cinco días desde el requerimiento.

Una vez se haya cerrado la evaluación, la SCJ expondrá los puntajes de todos los participantes y señalará a la empresa ganadora del concurso, en el caso que alguna de las postulantes haya conseguido al menos un 60% del total ponderado. Entonces se citará a dicha sociedad a exponer su plan económico.

Se necesitarán otros cinco días para dictaminar si el proyecto financiero de la entidad ganadora cuenta con las garantías necesarias para sostener la gestión del casino, decidiéndose finalmente si se concede o no las operaciones del salón de juego a dicha firma.

Para concluir, es importante recordar que la audiencia para la concesión del resto de casinos se hará en los próximos días. De hecho la vista para Iquique y Coquimbo se llevará a cabo el miércoles 4 de octubre. Por su parte, la audiencia para Viña del Mar tendrá lugar el jueves 12 de octubre en el Hotel Gran Palace de la comuna de Santiago.