El municipio chileno, apoyado por la Corte de Apelaciones de La Serena y la Corte Suprema, aboga por la eliminación de las máquinas recreativas de todos los salones de juego o centros de entretención de la zona.
La batalla legal entre la alcaldía de Ovalle y los empresarios de los locales y salones que operan máquinas slots en el centro de la ciudad es un tema que se lleva extendiendo en el tiempo durante meses.
Por un lado, el Municipio siempre ha apuntado a la falta de licencia para la explotación de esta actividad comercial en dichos centros como su principal argumento. Mientras, los operadores se han acogido a la falta clara de una Ley que regule este tipo de máquinas como su esperanza para seguir ofreciendo este servicio a los usuarios de la zona.
Sin embargo, la actual situación parece haberse aclarado finalmente, o así lo ha dado a entender el asesor jurídico que representa a Ovalle en este caso, Sergio Galleguillos, tras recibir el fallo tanto de la Corte de Apelaciones de La Serena y la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional.
Pero al parecer esta situación estaría aclarada. Así lo confirmó el asesor jurídico del municipio de Ovalle, Sergio Galleguillos, que señaló que la Municipalidad cuenta con el respaldo de ambas instituciones judiciales para evitar que las máquinas tragamonedas sigan funcionando dentro de la jurisdicción de la capital de la provincia de Limarí, ya que no poseen la patente necesaria:
El documento declara inadmisible el requerimiento presentado por algunos de los empresarios, que tienen estos locales de juego ilegales en el centro de Ovalle. Esto se suma, a lo que ya ha sido fallado por la Corte de Apelaciones de La Serena y la Corte Suprema, en el sentido de haber rechazado el Recurso de Protección de estas personas y asimismo las demandas civiles, que presentaron por la Ley Zamudio ante los tribunales civiles de Ovalle, las cuales también fueron rechazadas.
De hecho, según señala Galleguillos, ya se sancionó previamente a estos locales antes de la resolución judicial, lo que indicaba claramente que la forma de operar de dichos operadores no estaba siendo la adecuada:
Estos locales fueron sancionados por el Tribunal de Policía Local, por ejercer una actividad sin patente y por la vulneración de las clausuras, porque nos respetaron el decreto y abrieron los locales, rompieron los candados e ingresaron, para seguir ejerciendo esta actividad ilegal, que se desarrolla en la más absoluta impunidad.
Para el pasante, el apoyo de estas entidades judiciales -además de la SCJ- deja claro que la alcaldía de Ovalle tiene la razón en el asunto y que realizarán la clausura de los centros de juego dentro de unos días:
La municipalidad de Ovalle está siendo respaldada en su actuar, por los tribunales superiores de la República y al mismo tiempo por órganos tan importantes como la Contraloría General y la Superintendencia de Casino de Juegos, que también nos han instruido que esto debe terminar y por lo tanto es una notificación clara, para quienes desarrollan esta actividad ilegal y por eso la municipalidad no va a claudicar en lo que ha desarrollado hasta ahora.
En los próximos días vamos a materializar las clausuras, como fueron decretadas por el municipio. Nosotros formalizaremos las acciones criminales correspondientes en contra de los propietarios y empresarios que desarrollan estas acciones ilegales, como así mismo, para quienes trabajan en estos locales y también a aquellas personas que concurren a estos recintos.
Todas las instancias administrativas y judiciales están confluyendo en el mismo criterio en términos de que se trata de una actividad que no está autorizada por la ley y que estas personas la ejercen de manera impune, lo que es un delito, porque el juego está reservado para actividades como la Lotería, la Polla, los hipódromos y los casinos de juegos al amparo de la Ley de Casinos, es decir, estos negocios que han aumentado en la comuna y en otros lugares de Chile ejercen al margen de la ley y por lo tanto nos encargaremos de cerrarlos definitivamente.
Por otro lado, Galleguillos indicó que hasta que no se cierren dichos locales, el trabajo de la Municipalidad no estará completado, aunque estos locales podrían ser reabiertos para ofrecer servicios totalmente distintos a la explotación de juegos de azar:
Sólo cuando erradiquemos estos locales del centro de la ciudad, podremos decir que terminamos este problema y cumplimos nuestro cometido, que está muy respaldado por las autoridades administrativas y judiciales del país.
Se les renovará las patentes para servicios totalmente distintos a la actividad que realizan que es el funcionamiento de las máquinas tragamonedas. Lo que nosotros no podemos permitir es que se desarrolle una actividad distinta, a la que está plasmada en la patente respectiva.
Para concluir, hay que señalar que 2 de los 13 locales señalados ya fueron clausurados, por lo que ahora los esfuerzos se centran en el cierre de los 11 restantes, sobre los que se intervendrá en breve.